PRP en Valencia
¿En qué consiste la técnica?
Lo primero que se realiza es una extracción de sangre al paciente. Esta extracción será sometida a un proceso de centrifugado con el fin de separar el plasma y, de este plasma, obtener la fracción rica en plaquetas que será la que se reinyecte en la piel del mismo paciente en forma de mesoterapia.
Las plaquetas, una vez en el interior del paciente, liberarán sus factores de crecimiento fundamentales para iniciar el proceso de regeneración de los tejidos, rejuveneciendo y devolviendo su elasticidad a la piel.
¿Qué objetivo tienen los factores de crecimiento?
Los factores de crecimiento se encargan de:
- Regular la regeneración, remodelación y reparación de los tejidos.
- Atraer y orientar las células hacia el lugar en el que son necesarias.
- Actuar en la división celular para la obtención de células nuevas.
- Favorecer la angiogénesis (desarrollo de nuevos vasos sanguíneos)
- Activar la síntesis de la matriz tisular.
¿Qué resultados obtendremos?
-
- Aumentar del grosor de la epidermis.
- Mejorar de la textura, vitalidad y elasticidad de la piel.
- Mejorar la revascularización de la piel.
- Recuperar el tono y brillo de la piel.
- Alisar a largo plazo las arrugas y líneas superficiales.
¿Cuándo se valoran los resultados?
El efecto no es inmediato, pero prácticamente desde el momento en que se realiza la técnica se nota cierta mejoría. Los resultados van apareciendo con el paso de los días, observándose el efecto máximo a los tres meses.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones dependerá del grado de envejecimiento de la piel, pero por regla general lo habitual es realizar una o dos sesiones al año.
¿Se combina con otros tratamientos?
Lo aconsejable es combinar la técnica de PRP con sesiones de mesoterapia convencional (vitaminas, sales minerales, aminoácidos, ácido hialurónico, etc.) Un tratamiento muy completo de rejuvenecimiento facial sería, la combinación de 4 sesiones de mesoterapia, una de PRP y una sesión de IPL o PÍXEL, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
Efectos secundarios
La gran ventaja de este tratamiento es que es autólogo, es decir, que el plasma se extrae del propio paciente, por lo que no producen alergias, rechazos o contagio de enfermedades. Esto permite afirmar que, en principio, no existe ninguna contraindicación para la realización del tratamiento.