Saltear al contenido principal
"Nuestra salud es nuestra mayor riqueza."
+34 96 351 48 09
idioma en español   idioma en inglés
nanopore tecnologia estimula tu piel

Nanopore (Dermaroller): la tecnología que estimula tu piel desde adentro

La piel es como un diario silencioso: guarda la historia de nuestras emociones, del sol que nos ha acariciado demasiado, de las noches en que no dormimos lo suficiente y del paso inevitable del tiempo. Por eso, cada vez más personas buscan tratamientos que no solo embellezcan por fuera, sino que trabajen en lo profundo para devolverle vitalidad y frescura. 

En este contexto, surge una de las tecnologías más interesantes de los últimos años: Nanopore, también conocido como Dermaroller. Este procedimiento combina innovación, ciencia y resultados visibles sin recurrir a la cirugía. Lo que lo hace especial es su capacidad de estimular la piel desde adentro, potenciando sus propios mecanismos de regeneración.

No se trata de “cubrir” un problema, sino de despertar a la piel para que ella misma produzca colágeno, elastina y nuevas células. En pocas palabras, ayudar a la piel a recordar cómo era cuando estaba en su mejor momento. 

¿Qué es exactamente el Nanopore (Dermaroller)?

El Nanopore es un dispositivo de microneedling electrónico, es decir, un aparato que utiliza microagujas ultrafinas que realizan miles de punciones controladas en la superficie de la piel.  Estas microperforaciones son prácticamente indoloras, pero cumplen un doble objetivo:

  • Activar la producción de colágeno y elastina:  El organismo interpreta las microheridas como un “daño” y responde activando los mecanismos de reparación natural, lo que se traduce en una piel más firme y elástica.
  • Mejora la absorción de principios activos: Gracias a los microcanales que se abren, la piel puede aprovechar al máximo las sustancias aplicadas durante el procedimiento (ácido hialurónico, vitaminas, péptidos, factores de crecimiento, etc.).

El resultado no depende solo del aparato, sino también de los cócteles de activos que acompañan el tratamiento, que se personalizan según las necesidades de cada persona. 

¿Para qué problemas de la piel está indicado?  

Lo fascinante del tratamiento Nanopore es su versatilidad. No es un tratamiento “estrella” de moda, sino una herramienta científica que puede abordar diferentes objetivos:  

  • Rejuvenecimiento global del rostro: piel más luminosa, uniforme y firme.
  • Arrugas finas y líneas de expresión: al estimular el colágeno, suaviza surcos y previene que se profundicen.
  • Cicatrices de acné: las microperforaciones favorecen la regeneración del tejido y la mejoría en la textura.
  • Manchas y melasma: combinado con principios despigmentantes, ayuda a igualar el tono de la piel. 
  • Flacidez leve: especialmente útil en mejillas, cuello y escote.
  • Alopecia o caída del cabello:  al aplicarse en el cuero cabelludo, mejora la absorción de activos que estimulan el folículo. 

En resumen: es un tratamiento multipropósito, adaptable y con resultados que se notan en pocas sesiones. 

¿Cómo se realiza una sesión de Nanopore?

El procedimiento es sencillo, ambulatorio y no requiere de anestesia general. Así suele desarrollarse una sesión típica: 

  • Limpieza de la piel: se retiran impurezas, maquillaje o restos de grasa.
  • Aplicación de anestesia tópica: una crema que se deja actuar unos minutos para minimizar cualquier molestia. 
  • Uso del dispositivo Nanopore: el especialista pasa el cabezal con microagujas sobre la zona a tratar, regulando la profundidad según las necesidades del paciente. 
  • Aplicación de principios activos: aquí entra la personalización, desde ácido hialurónico para hidratar, hasta vitaminas para revitalizar, pasando por péptidos que estimulan la regeneración celular.
  • Mascarilla calmante: se aplica al finalizar para reducir la leve rojez y aportar frescura inmediata. 

El procedimiento dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la extensión de la zona a tratar.

¿Qué se siente durante y después del tratamiento?

Durante la sesión, la mayoría de pacientes describe la sensación como un hormigueo o cosquilleo, no dolor. Gracias a la anestesia tópica, la molestia es mínima. Tras el tratamiento es normal notar:

  • Enrojecimiento leve, similar a un golpe de sol suave, que desaparece en 24-48 horas.
  • Ligera descamación o sensación de tirantez, que forma parte del proceso de regeneración. 

Lo mejor: no requiere baja laboral ni reposo prolongado. Se puede retomar la rutina casi de inmediato, con la precaución de usar protector solar alto y evitar exposición intensa los primeros días.

Beneficios reales y visibles

El Nanopore no promete milagros instantáneos, pero sí una mejoría progresiva y sostenida. Entre sus beneficios más destacados:

  • Resultados naturales: no cambia la expresión ni genera aspecto artificial. 
  • Seguridad: es un procedimiento mínimamente invasivo, con bajo riesgo de complicaciones si lo realiza un profesional. 
  • Estimulación profunda: no sólo actúa en la superficie, sino que despierta mecanismos internos de regeneración. 
  • Versatilidad: puede aplicarse en rostro, cuello, escote, manos e, incluso, cuero cabelludo. 
  • Compatibilidad: se combina con otros tratamientos como peelings, mesoterapia o plasma rico en plaquetas para potenciar resultados 

¿Quiénes son buenos candidatos?

Este tratamiento es adecuado para la gran mayoría de personas, pero hay perfiles que se benefician especialmente: 

  • Quienes buscan rejuvenecimiento sin cirugía.
  • Pacientes jóvenes con primeras líneas de expresión que quieren prevenir. 
  • Personas con cicatrices de acné que buscan mejorar la textura.
  • Pacientes con piel apagada, deshidratada o con manchas leves.

Sin embargo, no está indicado en casos de infecciones activas en la piel, embarazo, lactancia, uso reciente de isotretinoína o problemas de coagulación. 

¿Cada cuánto y cuántas sesiones son necesarias?

Los resultados comienzan a notarse desde la primera sesión, pero el protocolo habitual recomienda entre 3 y 6 sesiones, espaciadas de 3 a 4 semanas.  El efecto no desaparece de un día para otro, pues el colágeno producido es propio del paciente. Sin embargo, como la piel sigue envejeciendo naturalmente, se aconseja hacer sesiones de mantenimiento una o dos veces al año.   

Nanopore vs. otros tratamientos: ¿qué lo hace único?

En Aliaga Clínica Dermatológica sabemos que en estética es fácil perderse entre tantas opciones.Comparado con otros tratamientos:

  • Peelings químicos: actúan más en la superficie, mientras que Nanopore trabaja en capas más profundas.
  • Láser: es más agresivo, con mayor tiempo de recuperación. Nanopore es más suave y versátil.  
  • Mesoterapia: se basa en inyectar principios activos, mientras que el Nanopore además de vehiculizarlos, estimula la producción natural de colágeno.  

Es decir, no compite con otros tratamientos, sino que muchas veces se complementa para un plan integral.

Volver arriba